viernes, 24 de diciembre de 2010

Eventos Medellín


Eventos en Medellín
1. La Feria de las Flores. Es la fiesta más representativa del Departamento. Se realiza a finales del mes de julio hasta comienzos del mes de agosto.


2. Feria Taurina de la Macarena'. Se realiza entre enero y febrero.
3. Mercado de San Alejo. El primer sábado de cada mes se reúnen decenas de artesanos en el Parque Bolívar.
4. Feria Nacional de Artesanías. Se celebra en el mes de Julio en las inmediaciones de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
5. Desfile de Mitos y Leyendas. La noche del 7 de diciembre de cada año, la noche de las luces, el centro de la ciudad se engalana con el desfile que con disfraces, cánticos y comparsas se evoca los mitos y leyendas más conocidos de la región: la Madre monte, el cura sin cabeza, la "patasola", la dama verde y el sombrerón, "la llorona" y muchos más.

6. Colombia moda. Se ha realizado cada sin interrupción desde 1990 y ha contado con la valiosa participación de diseñadores colombianos consagrados y de internacionales reconocidos como Oscar de la Renta, Carolina Herrera, Casa de Moda Loewe, Badgle & Mischka, Ronaldo Fraga, Walter Rodrigues, Custo Barcelona, Ágatha Ruiz de la Prada, entre otros. Se realiza cada año en el mes de julio.
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

jueves, 23 de diciembre de 2010

Hosterías

HOSTERÍA LAS 2 PALMAS

Auditorio-Bar-Restaurante-Discoteca.
Cl 42 A 63 C-175
Colombia - Antioquia, Medellín
Telefax : (57) (4) 3510001,(57) (4) 3516663

 

 

 

 


HOSTERÍA AGUATUR

Días de sol - Lunas de miel - Wifi - Pregunte por nuestras promociones.
Cr66 AA 34-61 Of 305
Colombia - Antioquia, Medellín
Teléfono(s) : (57) (4) 2653097

 

 

 


GUARACÚ (San jerónimo)


Cr75 42-54
Colombia - Antioquia, Medellín
Teléfono(s) : (57) (4) 2505007

 

 

 

 


ECOPARQUE Y HOSTERÍA EL GAITERO (Santafé de Antioquia)

Cr47 50-24 of 1303
Colombia - Antioquia, Medellín
Teléfono(s) : (57) (4) 5118816 

 

 

 


HOSTERIA DE LA PLAZA MENOR (Santafé de Antioquia)

                                              Cr65 8 B-91 Of 362

Colombia - Antioquia, Medellín

Teléfono(s) : (57) (4) 2556686 








HOTEL PUNTA DE AGUILA (Necoclí) 


hotelpuntadeaguila@gmail.com
Colombia (054) 8215500 



Dichos y refranes

* Agua que no has de beber mejor déjala correr.

* Agua y mujer a nada deben oler.

* Aguacero fuerte pasa pronto.

* Aguarse la fiesta.

* Ahogarse en un vaso de agua.
* Antioqueño no mea solo.

* Antioqueño que se respete pide rebaja.


* Arrieros somos y en el camino nos encontramos
* A buen hambre no hay pan duro

* A cada marrano le llega su sábado.
* Al buen entendedor, pocas palabras

* Al final, la cabra al monte tira
* A Dios rogando y con el mazo dando.


* A lo hecho, pecho.


* Al hombre que camina no se le paran las moscas encima.

* Amor de lejos, amor de pendejos.  Amor de lejos, felices los cuatro.

* A buen sueño, no hay mala cama.








 
* A camino largo, paso corto.
* A caballo regalado no se le mira el diente.

Necoclí




La historia de Necoclí es en sus comienzos de conquistadores españoles e indígenas aborígenes. Puerta de entrada de los ibéricos a Antioquia y habitada durante esos tiempos por la etnia de los Cunas, la región posee una fuerte tradición histórica y un alto valor socio-cultural. En el distrito se conservan varios resguardos indígenas, a 22 kilómetros de la cabecera, que constituyen un atractivo turístico y científico antropológico.
Más o menos a sólo dos kilómetros de la cabecera está justamente el sitio donde una vez se situó el poblado conquistador de San Sebastián de Urabá, por donde, allá por 1509, pasó el conquistador Alonso de Ojeda, considerado el fundador del poblado.

Con relación a su nombre, Necoclí, existe una leyenda que cuenta cómo un viajero cansado tenía sed y llegó al lugar para calmarla, pero como respuesta le dijeron que “Ni 'coclí' había por allí”, siendo el “coclí” una bebida muy común en la región.

Todavía en 2009, en el distrito confluyen gran variedad de razas y culturas. Persisten varios resguardos indígenas considerados hoy patrimonio histórico-cultural: los territorios de las comunidades Zenúes y Tule, y los resguardos de Caimán Nuevo y El Volao.



Necoclí es uno de los municipios que mejor ha conservado su ecosistema en el Urabá norte antioqueño. A una hora en lancha, por un mar picado, se llega a la Ensenada de Rionegro, en Punta Arenas, al extremo norte del Golfo de Urabá. Este es el principal banco de peces de la región, donde se encuentran sábalos, meros, pargos y otras especies. Si se está de suerte se tiene oportunidad de encontrar un manatí, especie en vía de extinción.
Los manglares circundantes son además refugio de cientos de aves migratorias, como tijeretas, gaviotas y pelícanos, declaradas especies de reserva municipal.

Santafé de Antioquia


Imagen tomada de:

Llamada también La Ciudad Madre, Santa Fe de Antioquia es sin duda uno de los municipios más queridos por los antioqueños. Sus calles empedradas, sus portones coloniales, sus balcones y sus hermosas iglesias, nos devuelven a épocas antiguas que reviven nostalgias del pasado.
Fundada por el Mariscal Jorge Robledo el 4 de diciembre de 1541, Santa Fe de Antioquia se encuentra a solo 79 kilómetros de la ciudad de Medellín y está ubicada al occidente del departamento de Antioquia.
Este municipio se caracteriza por su frecuente actividad minera y por sus ricos cultivos de frutas exóticas como el tamarindo, pistacho, anones y chirimoyas
Santa Fe es un municipio con una gran riqueza histórica, pues en la época colonial fue la capital del departamento de Antioquia.

En sus calles se conservan todavía fragmentos de crónicas antioqueñas de importancia como patrimonio histórico, que además de su notable belleza, llevaron al Congreso de la República a concederle el título de Monumento Nacional en el año 1960.

Cerca de siete parques y plazuelas dan vida a este hermoso municipio antioqueño; el Parque Principal Simón Bolívar, un amplio espacio que conserva la estatua del libertador, está arborizado con ceibas, palmas y mamoncillos, además de ofrecer en sus alrededores varios negocios comerciales de artesanías y frutas típicas del pueblo.


Imagen tomada de:

El Parque Santa Bárbara, la Plazuela Nuestra Señora del Carmen y la Plaza Jesús Nazareno, además del Parque Juan Esteban Samara y el reconocido parque de la Chinca, son otros lugares que ofrecen sombra y un agradable ambiente para el encuentro de turistas y santafereños.
Otros Sitios de interés que puedes encontrar en Santa Fe.

Las iglesias: En Santa Fe Se pueden encontrar ocho hermosas iglesias coloniales, construidas entre los siglos XVII y XVIII,entre las que sobresalen La Catedral Metropolitana, ubicada en el parque principal, diseñada en un estilo renacentista; en la antigüedad fue cárcel de sacerdotes y posee una galería de arte en la sacristía.

El puente de occidente: Considerado Monumento nacional, este puente Colgante tiene 291 metros de longitud y tomó ocho años en ser construido por el ingeniero José María Villa; es considerado uno de los principales centros turísticos del municipio.

Imagen tomada de:

Museo de Arte religioso: Ubicado en el edificio del Seminario Mayor, este importante museo fue fundado en 1979. En sus instalaciones se pueden encontrar hermosas pinturas y esculturas españolas, además de una significativa galería de objetos de orfebrería religiosa del siglo XVIII.

Casa del Niño Dios: Un hermoso centro religioso de estilo republicano del siglo XIX. Es llamado también el palacito, pues en este lugar se despachó como Obispo Monseñor Jesús Niaría Rodriguez Balbin, primer Obispo hijo de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. En la actualidad una comunidad de religiosas cuida un grupo de niños pobres bajo la custodia de su patrón, el Niño Dios.

La Casa Negra: En esta hermosa casona del Siglo XVII, nació el conocido poeta Julio Vives Guerra en el año 1873. Con sus puertas y ventanas pintadas de negro, fue también un establecimiento educativo y actualmente es la sede de algunas de las dependencias de la administración municipal.
La Casa de las Dos Palmas: Ubicada en la vereda El espinal, en la hacienda del terrateniente Juan Blanco, fue la sede de grabación de la telenovela del mismo nombre del canal RCN, basada en la novela del escritor antioqueño Manuel Mejía Vallejo. Esta hermosa hacienda está ubicada a 7 kilómetros dela cabecera municipal.

La apertura del túnel de occidente (que reduce el tiempo y la distancia entre la localidad y Medellín) en 2006, ha permitido que lleguen cientos de turistas cada fin de semana, estimulando la vocación de la localidad como sitio de veraneo.

Santa Fe es monumento nacional por su admirable y hermosa arquitectura de la época colonial; posee 8 Iglesias y una gran cantidad de casas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
En los años recientes, se ha visto un notable crecimiento del turismo, hoteles, hosterías y condominios; actualmente abundan por doquier. Eventos como el festival de cine, sumado a la arquitectura colonial, el clima tropical seco, la abundante oferta de frutas y muchos atractivos mas, la han convertido en un polo turistico de primera linea.

Toda la localidad en si es un sitio de interés. La arquitectura que ha sobrevivido a través de los años, da a Santa Fe de Antioquia el aspecto de una ciudad ”estancada” de la época colonial, por lo que la ciudad misma fue declarada monumento Nacional.

Amalfi

La tierra del tigre


Imagen tomada de:

El municipio de Amalfi fue fundado en 1838 por Juan José Rojas, un sacerdote de Copacabana, y por mineros que procedían de otras poblaciones antioqueñas. La nueva población fue eregida municipio pocos años después, en 1843.

Amalfi tuvo además varios nombres como Riachón (en nombre del principal río de la región), Santa Bárbara, Cueva Santa y por último Nueva Población, antes de recibir el nombre de Amalfi gracias a monseñor Juan de la Cruz Gómezplata, obispo de Santa Fe de Antioquia. Mencionan las crónicas que el obispo, en sus viajes por Italia, quedó enamorado de la ciudad costera italiana de Amalfi, sobre el Mar Tirreno.

Parque principal del muncipio de Amalfi


Las calles de esta población paisa que han sido admiradas a través de las décadas por su perfeccción geométrica, fueron trazadas por Segismundo de Greiff (ancestro del poeta y maestro antioqueño León de Greiff), y por el profesor Antonio Aguilar.
Como pueblo de tradición minera, fue por mucho tiempo una ciudad pacífica y tranquila en medio de las últimas estivaciones andinas de Antioquia.
Es un municipio de gente amable, de un excelente trazado urbano, y uno de los más tradicionales del Nordeste antioqueño. Su vida transcurre entre parques naturales que invitan a un baño de quebrada, petroglifos indígenas tallados en grandes rocas, dos embalses Porce II y Porce III y la historia de un animal que apareció en 1949 y que se convirtió en un ícono imborrable del municipio: el "Tigre de Amalfi", que hace parte constante de los relatos y de la tradición oral de la localidad.

Represa porce II del municipio de Amalfi
Imagen tomada de:




Es uno de los municipios más planos y mejor trazados de Antioquia.

Turismo:

* los tequendamitas
* El rio y aeropuerto
* Pueblo nuevo
* Ecoparque

Diversidad de hoteles