jueves, 23 de diciembre de 2010

Santafé de Antioquia


Imagen tomada de:

Llamada también La Ciudad Madre, Santa Fe de Antioquia es sin duda uno de los municipios más queridos por los antioqueños. Sus calles empedradas, sus portones coloniales, sus balcones y sus hermosas iglesias, nos devuelven a épocas antiguas que reviven nostalgias del pasado.
Fundada por el Mariscal Jorge Robledo el 4 de diciembre de 1541, Santa Fe de Antioquia se encuentra a solo 79 kilómetros de la ciudad de Medellín y está ubicada al occidente del departamento de Antioquia.
Este municipio se caracteriza por su frecuente actividad minera y por sus ricos cultivos de frutas exóticas como el tamarindo, pistacho, anones y chirimoyas
Santa Fe es un municipio con una gran riqueza histórica, pues en la época colonial fue la capital del departamento de Antioquia.

En sus calles se conservan todavía fragmentos de crónicas antioqueñas de importancia como patrimonio histórico, que además de su notable belleza, llevaron al Congreso de la República a concederle el título de Monumento Nacional en el año 1960.

Cerca de siete parques y plazuelas dan vida a este hermoso municipio antioqueño; el Parque Principal Simón Bolívar, un amplio espacio que conserva la estatua del libertador, está arborizado con ceibas, palmas y mamoncillos, además de ofrecer en sus alrededores varios negocios comerciales de artesanías y frutas típicas del pueblo.


Imagen tomada de:

El Parque Santa Bárbara, la Plazuela Nuestra Señora del Carmen y la Plaza Jesús Nazareno, además del Parque Juan Esteban Samara y el reconocido parque de la Chinca, son otros lugares que ofrecen sombra y un agradable ambiente para el encuentro de turistas y santafereños.
Otros Sitios de interés que puedes encontrar en Santa Fe.

Las iglesias: En Santa Fe Se pueden encontrar ocho hermosas iglesias coloniales, construidas entre los siglos XVII y XVIII,entre las que sobresalen La Catedral Metropolitana, ubicada en el parque principal, diseñada en un estilo renacentista; en la antigüedad fue cárcel de sacerdotes y posee una galería de arte en la sacristía.

El puente de occidente: Considerado Monumento nacional, este puente Colgante tiene 291 metros de longitud y tomó ocho años en ser construido por el ingeniero José María Villa; es considerado uno de los principales centros turísticos del municipio.

Imagen tomada de:

Museo de Arte religioso: Ubicado en el edificio del Seminario Mayor, este importante museo fue fundado en 1979. En sus instalaciones se pueden encontrar hermosas pinturas y esculturas españolas, además de una significativa galería de objetos de orfebrería religiosa del siglo XVIII.

Casa del Niño Dios: Un hermoso centro religioso de estilo republicano del siglo XIX. Es llamado también el palacito, pues en este lugar se despachó como Obispo Monseñor Jesús Niaría Rodriguez Balbin, primer Obispo hijo de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. En la actualidad una comunidad de religiosas cuida un grupo de niños pobres bajo la custodia de su patrón, el Niño Dios.

La Casa Negra: En esta hermosa casona del Siglo XVII, nació el conocido poeta Julio Vives Guerra en el año 1873. Con sus puertas y ventanas pintadas de negro, fue también un establecimiento educativo y actualmente es la sede de algunas de las dependencias de la administración municipal.
La Casa de las Dos Palmas: Ubicada en la vereda El espinal, en la hacienda del terrateniente Juan Blanco, fue la sede de grabación de la telenovela del mismo nombre del canal RCN, basada en la novela del escritor antioqueño Manuel Mejía Vallejo. Esta hermosa hacienda está ubicada a 7 kilómetros dela cabecera municipal.

La apertura del túnel de occidente (que reduce el tiempo y la distancia entre la localidad y Medellín) en 2006, ha permitido que lleguen cientos de turistas cada fin de semana, estimulando la vocación de la localidad como sitio de veraneo.

Santa Fe es monumento nacional por su admirable y hermosa arquitectura de la época colonial; posee 8 Iglesias y una gran cantidad de casas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
En los años recientes, se ha visto un notable crecimiento del turismo, hoteles, hosterías y condominios; actualmente abundan por doquier. Eventos como el festival de cine, sumado a la arquitectura colonial, el clima tropical seco, la abundante oferta de frutas y muchos atractivos mas, la han convertido en un polo turistico de primera linea.

Toda la localidad en si es un sitio de interés. La arquitectura que ha sobrevivido a través de los años, da a Santa Fe de Antioquia el aspecto de una ciudad ”estancada” de la época colonial, por lo que la ciudad misma fue declarada monumento Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.