jueves, 23 de diciembre de 2010

Amalfi

La tierra del tigre


Imagen tomada de:

El municipio de Amalfi fue fundado en 1838 por Juan José Rojas, un sacerdote de Copacabana, y por mineros que procedían de otras poblaciones antioqueñas. La nueva población fue eregida municipio pocos años después, en 1843.

Amalfi tuvo además varios nombres como Riachón (en nombre del principal río de la región), Santa Bárbara, Cueva Santa y por último Nueva Población, antes de recibir el nombre de Amalfi gracias a monseñor Juan de la Cruz Gómezplata, obispo de Santa Fe de Antioquia. Mencionan las crónicas que el obispo, en sus viajes por Italia, quedó enamorado de la ciudad costera italiana de Amalfi, sobre el Mar Tirreno.

Parque principal del muncipio de Amalfi


Las calles de esta población paisa que han sido admiradas a través de las décadas por su perfeccción geométrica, fueron trazadas por Segismundo de Greiff (ancestro del poeta y maestro antioqueño León de Greiff), y por el profesor Antonio Aguilar.
Como pueblo de tradición minera, fue por mucho tiempo una ciudad pacífica y tranquila en medio de las últimas estivaciones andinas de Antioquia.
Es un municipio de gente amable, de un excelente trazado urbano, y uno de los más tradicionales del Nordeste antioqueño. Su vida transcurre entre parques naturales que invitan a un baño de quebrada, petroglifos indígenas tallados en grandes rocas, dos embalses Porce II y Porce III y la historia de un animal que apareció en 1949 y que se convirtió en un ícono imborrable del municipio: el "Tigre de Amalfi", que hace parte constante de los relatos y de la tradición oral de la localidad.

Represa porce II del municipio de Amalfi
Imagen tomada de:




Es uno de los municipios más planos y mejor trazados de Antioquia.

Turismo:

* los tequendamitas
* El rio y aeropuerto
* Pueblo nuevo
* Ecoparque

Diversidad de hoteles





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.